Consejos y recomendaciones para un viaje inolvidable
El buen cuidado de los cristales del coche, en muchos casos, pasa por saber identificar y controlar las situaciones en las que el vehículo se expone a condiciones meteorológicas adversas o extremas de temperatura. Durante los meses de verano, es común que los cristales se calienten.
Para evitar esto es recomendable que protejas los cristales laterales con parasoles autoadhesivos o elásticos. Para los parabrisas, en tanto, existen protectores con imanes incorporados, los cuales pueden fijarse al cristal muy fácilmente. Este protector también sirve para proteger al parabrisas durante el invierno, bajo condiciones de nieve o escarcha. Cabe recordar que cuando el vehículo esté expuesto a temperaturas extremas, se deben abrir las ventanillas para permitir la circulación del aire. Luego, es importante encender el acondicionado de manera gradual, puesto que un cambio brusco en la temperatura al interior del coche podría estropear los cristales o provocar una avería que implique cambiar luna del coche.
Otra recomendación es aplicar un tintado de lunas a los cristales laterales traseros o las lunas del portamaletas. Acudir a esta técnica le otorgará a tus cristales mayor protección y en casa de impacto podrá amortiguar los cristales, protegiendo así a sus ocupantes. Además, el tintado cuida a sus ocupantes contra la radiación de los rayos UV. En este aspecto debes asegurarte que las láminas que utilizarás para tintar las lunas de tu coche cuenten con el certificado de homologación expedido por el fabricante, ya que esto asegura el correcto cumplimiento con los controles de calidad exigidos por la ITV. Este paso es de suma utilidad, puesto que estarás evitando una eventual reparación de lunas.
Es normal que durante los meses de verano que insectos, como los mosquitos, zancudos u otros, se estampen contra el parabrisas. Si dejas pasar demasiados días sin limpiar, es posible que se acaben pegando y sean difícil de remover. Aunque parezca un hecho menor, debes recordar que una mala visibilidad en carretera aumenta el riesgo de sufrir un accidente, sobre todo si viajas durante la noche.
Tampoco debemos olvidar el correcto estado de los limpiaparabrisas. En muchos casos la vida útil de este instrumento oscila entre los 6 y los 12 meses, y es común olvidar chequear su perfecto estado. Un limpiaparabrisas en mal estado podría dañar el parabrisas con algún rayado, obstruyendo la visibilidad. Para estos casos siempre será necesaria una reparación del cristal del coche.
Ya lo sabes, mantener una vigilancia activa sobre todos los factores mencionados permitirá preservar la claridad y la integridad de los cristales de tu coche, garantizando así un viaje seguro y sin preocupaciones.